Monday, May 4, 2009

De Benedetti para Benedetti

En este mundo globalizado me vengo a enterar que Benedetti está grave leyendo el blog de Saramago . Que propone (bueno parece que la de la idea fue Pilar, su mujer) que en forma de apoyo se lea un poema suyo... Luego en algun blog del clarin arrancaron una lectura colectiva.
Elegir mi poema favorito es complicado, como tantas otras cosas, depende del momento de uno. Ahora va este... para Benedetti y tantos Otros

Como árboles

Quién hubiera dicho
que estos poemas de otros
iban a ser
míos

después de todo hay hombres que no fui
y sin embargo quise ser
si no por una vida al menos por un rato
o por un parpadeo

en cambio hay hombres que fui
y ya no soy ni puedo ser
y esto no siempre es un avance
a veces es una tristeza

hay deseos profundos y nonatos
que prolongué como coordenadas
hay fantasías que me prometi
y desgraciadamente no he cumplido
y otras que me cumplí sin prometérmelas

hay rostros de verdad
que alumbraron mis fábulas
rostros que no vi más pero siguieron
vigilándome desde
la letra en que los puse

hay fantasmas de carne otros de hueso
también hay los de lumbre y corazón
o sea cuerpos en pena almas en júbilo
que vi o toqué o simplemente puse
a secar
a vivir
a gozar
a morirse
pero además está lo que advertí de lejos

yo también escuché una paloma
que era de otros diluvios
yo tambén destrocé un paraíso
que era de otras infancias
yo también gemí un sueño
que era de otros amores

asi pues
desde este misterioso confín de la existencia
los otros me ampararon como árboles
con nidos o sin nidos
poco importa
no me dieron envidia sino frutos

esos otros están
aqui

sus poemas
son mentiras de a puño
son verdades piadosas

están aqui
rodeándome
juzgandome
con las pobres palabras que les di

hombres que miran tierra y cielo
a través de la niebla
o sin sus anteojos
también a mí me miran
con la pobre mirada que les di

son otros que están fuera de mi reino
claro
pero además
estoy en ellos

a veces tienen lo que nunca tuve
a veces aman lo que quise amar
a veces odian lo que estoy odiando

de pronto me parecen lejanos
tan remotos
que me dan vértigo y melancolía
y los veo minados por un duelo sin llanto
y otras veces en cambio
los presiento tan cerca
que miro por sus ojos
y toco por sus manos
y cuando odian me alegro de su rencor
y cuando aman me arrimo a su alegría

quién hubiera dicho
que estos poemas míos
iban a ser
de otros.

Wednesday, September 3, 2008

These are crazy days but they make me shine

Luego de varios días de locuras y corridas y similares acá estoy en el aeropuerto de Miami, con 3 hs de espera por delante, y pensando que 3 hs de espera es una enormidad de tiempo y que últimamente no he tenido ni tres, ni media, hora de tiempo en la que no supiera en que hacer. Estas dos semanas probablemente han sido de las más ocupadas de mi vida, si anoto la cantidad de cosas que han pasado y que todavía faltan: mudanza, visita de amigotes de Uruguay, viaje a Uruguay, eventos y fiestas varias, que claramente nos sobran los motivos.

Hace años que he dejado de planificar mucho la vida, porque igual los planes siempre terminan siendo pa’tirar y hay que aprender a adaptarse a las cosas que cambian… Por otra parte, supongo que a la gente que es sumamente planificadora no le pasará que la realidad es tan dinámica o no podrían vivir… lo cual hace me hace concluir que “la realidad” probablemente no es tal y que seguramente nuestra forma de ver la vida debe definir “la realidad” bastante.

Ahora mirando estos días en perspectiva, o mejor dicho, con una perspectiva de unas horas pero que últimamente parece ser mucho tiempo, pienso que estos días me sentí más en casa que nunca antes en Chicago… quizá compartir cosas con amigos de muchos años, o con amigos de poco tiempo pero a la vez tan cercanos como los de años, o quizá el tenerlos a todos juntos ahí, o lo que fuera…. Pero de repente uno mira y se encuentra en un buen lugar. Es verdad que cuesta un tiempo hacerse una vida en un sitio nuevo, para mi esta es la segunda ciudad desde que me fui de casa, pero probablemente la tercera (o quizá mas) vida que me armo porque Ames geográficamente fue una ciudad sola pero varias versiones de mi.

Hay algo en ese dinamismo de la vida que me gusta, poder vivir diferentes vidas, reinventarse, explorar. Un poco es como las grandes caminatas o escaladas de cerros o afines (no es que haya escalado yo grandes montanhas pero entienden la idea ;) … al arranque uno mira y tiene la ilusión del camino, luego de un rato es como que te abruma un poco y estas cansado y seguís adelante por inercia, y en algún momento llegas a algún sitio y miras atrás y valió la pena. Lo que sufriste en el camino en definitiva te llevó a estar donde estas, y estas en un buen sitio. Pensas que si llegaste hasta ahí igual podes llegar más lejos y en tu medida te sentís realizado. En definitiva es un poco eso de que navegar es preciso y que seguro que el camino se hace al andar.

La casa nueva es realmente lindísima, acá puse fotos varias de la casa vacía y un par con la casa medio a armar (son solo fotos de adentro y no saqué ninguna a la terraza, a la vuelta armare algo más serio ;)… El lunes me dieron la llave tempranito así que llevamos al nuevo apartamento las cosas frágiles (el contenido del bar!) y las cosas de valor (música maestro!). Luego estuve un rato tranqui en la casa vacía mientras conectaba el equipo de música y tenía mi momento inaugural… al igual que el de High Fidelity pasando temas en orden autobiográfico para decirle hola a la casa… cada cual se apropia de su nueva casa en diferentes maneras, desde limpiarla, prender velas, dibujar el mapa de fenshui o lo que sea, yo elegí y pasé una serie de canciones, me pareció que era la mejor forma de que así nos conociéramos.

De ahí almuerzo en casa de amigos, donde descubrí que el pesto no es necesariamente de albahaca y que así como en Uruguay tenemos el Crandon, en Italia tienen “Il talismano della felicità”… o sea… la tienen mucho más clara que nosotros y me pareció el mejor nombre posible para un libro de cocina!! Luego en la tarde hicimos una modesta inauguración del apartamento porque la inauguración oficial será cuando la casa este armada, pero esto era aprovechar a despedirme de la barra que me voy por casi un mes y también compartir la alegría de la casa nueva con los que habían estado conmigo durante todo el camino desde la elección de la casa, bienvenida al barrio, apoyo moral, trabajo duro, en fin, que habían estado en diversas formas o algunos en todas.

Como todos estos días, de dormir hablamos poco, quizá sea porque uno cree que no se estresa pero el inconsciente no está de acuerdo. Lo cierto es que al día siguiente ya estaba en pie a las 6 am en la casa vieja esperando a la empresa de mudanza. Como bien dijo un amigo – que estuvo siempre al firme en mis mudanzas anteriores en Ames - ¡como han cambiado los tiempos! que antes las pizzas con la barra eran después de haber hecho la mudanza, en forma de agradecimiento por la ayuda, ya que antes la mudanza en sí la hacíamos nosotros mismos. Esta vuelta la fiestita fue antes y la mudanza la hizo una empresa! Pasamos de nivel ;). Y es que el precio de vivir en una torre es que de ascensores ni hablamos y esto es un tercer piso!! Ya era hora de involucrar profesionales!! Confieso igual que ver a los 4 tipos subir todas mis cosas – 57 cajas!!! Más los muebles! – por la escalera auxiliar (estas que son más chicas y dan hacia atrás, onda escalera de incendios, a rayo de sol partido, con los muebles atados en la espalda, me pareció algo más o menos cercano a los pobres egipcios construyendo las pirámides!! Y yo la faraona pensando que esta gente igual cobra por hora y que la mano necesariamente va a venir mal, pero resulto que en una hora y media habían subido todo!! Incluso la cama a la torrecita que ya van a ver en las fotos que uno lo mira y se pregunta “y…. acá como hacemos??” … Será por eso que hay amateurs y profesionales en todas las cosas de la vida!!

Bueno, a todo esto, que en este blog no me gusta dar nombres y cuando los doy porque es narrativamente más fácil uso nombres alternativos, pero igual quería darles las gracias a todos los que estuvieron, de una forma u otra, o de todas, apoyándome día a día. Cuando uno dice que está en un buen lugar es en definitiva gracias a todos ustedes que hacen que uno se sienta como en casa! Mi casa es su casa! :) Ahora a disfrutarla! :)

Thursday, August 14, 2008

A day in life

Resulta que una amiga subió hace un tiempito a Facebook un álbum de fotos de “Un día en la vida de…” lo cual me inspiró a hacer el mío propio. Este post es un reciclado de eso, con un poco mas de chachara que una imagen dice más de mil palabras pero la idea es un poco usar las imágenes para capturar las cosas que por h o por b resultaron relevantes del día o sirven para compartir un día con los que no están compartiendo el cotidiano día a día. También me resulto interesante pensar en hacer uno de estos cada x tiempo y ver cómo van cambiando los “días en la vida de” uno.

Este es entonces un 5º de Agosto en mi vida. Cuando subí esto a Facebook me lamentaba de no haber registrado alguno de los días siguientes, me resulto lindo ver en perspectiva que cada día era diferente y había diferentes cosas que hubiera sido divertido compartir. El proyecto de registrar un día completo requiere cierta preparación, por ejemplo irse a dormir con la cámara de fotos cerquita, cosa de registrar el momento de abrir los ojos…

Aca va, traducido de facebook

7:02 Abre los ojos… Demasiada luz.. quiero seguir durmiendo


7:07 Media vuelta a mirar la hora. Hace tiempo ya que no uso la alarma para despertarme (odio las alarmas).. son las 7:07 nada mas??! Podria seguir durmiendo… quizá debería…


7:15 Nah, en realidad no puedo. Extiendo el brazo para agarrar el laptop y chequear el email… (Ahora que veo el día en fotos veo que tengo adicciones varias, esta es la primera)

7:20 Finalmente me levanto. Foto censurada. Mi cara de recién levantada no va a ser publicada al mundo entero ;)

7:25 aaah finalmente!! Ahora puedo empezar a despertarme de verdad (Esta podríamos llamarla Adicción #2 pero yo la llamo desayuno)


7:26 Coca en mano me acerco a la ventana para decirle ‘hola!’ al día.. este es uno de mis rituales cotidianos.


7:30 Hola Sol! Puff la luz todavía me encandila… la coca, chispa de la vida, aun no ha ejercido su efecto..


7:32 Otro ritual cotidiano, elegir la música para la ducha. Esta vez no estoy muy exigente, abro el iTunes sin nada en mente. El ITunes abre en ‘Pictures of You’ de los Cure y me hace ilusión… I’ve been living too long with these pictures of you…

8:00 Que me pongo hoy? Algunos días me preocupa que las caravanas peguen con la ropa ;). Todavía tengo sueño… Robert Smith canta acertadamente ‘You think you are tired now but wait until six’…


8:05 Todavía es temprano… me da el tiempo para cocinarme una ensaladita… Tomatines cherry y baby pepinos… me encantan! Van camino a convertirse en una nueva addición!!


8:31 Hora de ir a trabajar. Entro a las 8:30 estos días.. cruzar me toma 5 mins asique no estoy tan tarde… Esta es la vista del lobby de mi edificio


8:32 Salgo a la calle y lo primero que hago es mirar para arriba. Un amigo dijo una vez – en tono jocoso – que en Chicago se puede reconocer a los turistas porque son los que aun miran hacia arriba… Yo sigo mirando hacia arriba, me encanta la arquitectura de Chicago, aun me sorprende todos los días


8:32 El ‘largo camino’ a la oficina comienza aquí en la puerta de mi edificio. A la derecha Mc Donalds… Pablinete – mi sobrino – quedó encantado con la idea que yo tuviera un McDonalds en casa.. yo no lo he pisado nunca ;)

20 pasos al murito de madera, doblo a la izquierda y esta es la caminata hasta la oficina. La entrada es bajo el puente que se ve ahí.


Esta es la vista de todos los días camino a la oficina. No me puedo quejar. Tengo una buena vida :). Esta vista siempre me pega para arriba…

8:34 La caminata duro 2 minutos pero mereció muchas fotos. La idea del proyecto “un día en la vida de” es registrar las cosas del día que te llaman la atención, te gustan o muestran como vivis… y si pienso en esas tres cosas Chicago, la ciudad, es una parte importante. Esta es la entrada al Wrigley Building donde trabajo. El guardia de seguridad saluda a la cámara. Normalmente cuando llego acá vengo cantando o silbando alguna canción, el día que pase en silencio el guardia me pregunto si estaba todo bien y a ver que me pasaba. Hoy voy cantando el Ultimo de la Fila…


8:34 Ascensor al piso 16


8:36 A veces uno documenta “un dia en al vida” y el dia resulta estar lleno de particularidades… esta es la primera particularidad, no hay nadie en la oficina, soy la primera! Sera el inconciente que sabe que esta posando para la cámara!! ;) Esta es mi oficina..


Pero hoy va a haber mucha gente extra asique les cedo mi habitual escritorio y me voy al otro cuarto


8:39 arranco a trabajar. Me logueo a todos los sistemas. En este caso necesito un generador de claves para conectarme al sitio de turno. No puedo usar mi laptop porque Vista tiene problemas con la VPN asi que durante este proyecto tengo que usar dos compus…


8:39 I’m in. Estoy trabajando en un sistema de green-screen… no son mis favoritos. Para llegar ahí tengo 3 conexiones remotas.. una ventana dentro de una ventana dentro de una ventana…


13:30 No se qué pasó con la mañana. A veces me puedo concentrar mucho en lo que estoy haciendo y no me doy cuenta que pasa el tiempo. No me dio para sacar ni una foto, nada… el hecho que mi programa no quiera caminar no ayuda tampoco. Por suerte a esta altura el llamado de la naturaleza hace que tenga que cortar. Me cocino un panini – esto si es mi habitual almuerzo. (Notese el subliminal mensaje político no muy oculto en la foto)


13:40 Casi siempre almuerzo en mi escritorio. No sé si como paninis porque como en el escritorio, o si como en el escritorio porque por un panini no vale la pena moverse demasiado. En cualquier caso me creo la idea de que prefiero no parar al medio día y salir más temprano… no es que salga más temprano pero…


15:40 Mi programa no quiere correr. En un momento de aburrimiento o frustración me dedico a apilar las latas de coca cola del día. El que está detrás de la muralla de cocas es JP.


17:50 Chin-chin-chin (música de Psycho). El programa no quiere correr aun así que en otro momento de embole decido registrar mi deseo de acuchillar al monitor en psycho-mode.


18:10 No mucho mas tarde logro hacer andar el programa!! Siiiiiii!! Después de varios días de lucha.. (oops se coló una pepsi ahí!)


19:30 Ya estoy de vuelta en casa pero tengo que trabajar un poco más. Ahora ya en el sofá y escuchando un CD que me prestó una amiga ( Buika que suena muy bien!)


20:08 Es la hora de irme! Voy a Pizza Metro a encontrarme con unas amigas. PM es BYOB (Bring Your Own Bottle) así que agarro un vino antes de salir. No me quedan demasiados.. nota mental de renovar el stock.


20:10 Salgo de casa, la misma caminata de la mañana.. todavía miro hacia arriba.
Y un poco más

La misma vista pero tan diferente

20:11 Ahí esta Cata esperándome! (no, la limo no…)

20:12 La guapisima conductora!

20:40 Pizza Metro con amigas

21:11 La mejor pizza del mundo: 1/4 papa y romero, 1/4 capriccosa con anchoas, 1/4 aceituna y cebolla y 1/4 romana (gracias Mary por recordarme! ;)). Nunca logro decidir cual me gusta más .. hay que seguir probando.

21:52 Hoy resulto que no fue el día mas saludable en términos alimenticios.. luego de la pizza se nos antojó helado. Gelatto tiene helados riquísimos, no del nivel de Arlequino o Freddo pero del estilo.. aca estamos decidiendo sabores (el mio cafe y tiramisu! yummi!)

21:53 El R2D2 (Arturito) de los cafes!!

21:56 La foto no puede capturar este evento pero mientras Lau intenta sacarme una foto cámara en la izquierda y helado en la derecha se le patina el helado (en vasito), yo instintivamente pensando que era la cámara intento atajarlo con la pata, de bolea lo levanto en el aire, Cata lo manotea, da una vueltita en el piso en el plástico y es rescatado hábilmente por Cata… La nota acá es que los uruguayos llevamos el futbol en la sangre ;)

El helado rescatado

20:37 A la vuelta de la heladería paramos en Pizza Metro de vuelta que estaba Anto. En PM siempre hay alguien de la vuelta.
22:42 Gracias Cata por traerme!

22:43 Seguimos mirando hacia arriba, esta vez a mi edificio

1:03 Confesión: llegue a casa y trabaje otro poco más… hablando de conductas adictivas! Leonard Cohen suena de fondo… 3 cocas mas tarde es hora de irse a dormir… Everybody Knows..

Monday, July 28, 2008

Retomando

Como habíamos pre-establecido no era esperable una gran constancia en este asunto del blogueo y efectivamente hace tiempo que escribo posts a medias y que no los posteo porque no los termino. Y es que para escribir – aunque sea algo tan sencillo como un blog – yo necesito cierto ambiente, un estado de ánimo reflexivo o creativo o haber mirado el techo por un buen rato preguntándome si le vendrá bien una mano de pintura o si sería mejor escribir algo en este blog. Lo cierto es que últimamente no he tenido ninguno de esos pre-requisitos. De todas formas el blog me duró más que el canto, y definitivamente más que el hip-hop y todavía tiene muchas chances de proseguir, así que lectores por favor no desesperar.

El reclamo popular influyó en esto de hacerme un rato para retomar el blog. Gracias al reclamo popular ya que en definitiva esto me divierte a mí también. No sabía yo que había dejado en la mente de mis pocos, pero fieles, lectores tantas preguntas. Así que haremos una puesta al día de todos los posts que decían algo parecido a “ya les contaré” o que merecen la pena ser retomados. Aprovecho para confesar que a veces decir “ya les contaré” es algo así como una suerte de muletilla, una forma de decir “por ahora la historia acaba acá y no tengo más nada que contar” y que no significa a ciencia cierta que piense seguirles contando del tema. En otros casos la intención en el momento si lo era pero despues se me pasó. Dado que la intención es lo que cuenta, que te lo cuente la intención. Pero esta vez hacemos una excepción y efectivamente retomamos historias pasadas:

Apartamento

La historia del apartamento terminó en que me mudo, como la mayoría ya sabe, a principios de Setiembre. Al fin no averigüé nada de hipotecas y complicadas decisiones financieras. Como siempre mi órgano de decisiones termina siendo más visceral que cerebral. O como me gusta pensarlo a mí, es una especie de hibrido: la decisión última seguramente es un cuidadoso análisis costo/beneficio que puede llamarse una decisión lógica y racional. La asignación de los ponderadores (palabra que nunca me trae un buen recuerdo) siempre fue intuitiva. Lo cierto es que a fin de cuentas cuando me puse a averiguar del tema del apartamento resultó ser que se sentía demasiado bien la idea de mudarse y eso tuvo un peso demasiado alto en el cálculo del beneficio. Conclusión que rápidamente me puse a buscar nueva casa y no hipotecas. Finalmente encontré un apartamento espectacular que merece su propio post.
Mi apartamento actual esta fantástico y nadie en su sano juicio puede decir nada contra él. Pero yo siempre lo sentí temporal, un poco también como reflejo de mi situación en la vida en el momento en que lo elegí: estás redefiniendo tu vida, no tenés muy claro qué tipo de vida querés salvo que la onda era tratarse bien, si es jamón que sea serrano. Lo cierto es que no entras al apartamento y te grita 'Lali', o al menos a mi no me lo dice. Después de haber pasado ya suficientes años de ser timonel de mi vida y de conocer Chicago y hacerme mi lugarcito en este mundo, como que ya puedo decidir mejor que lugares y que cosas me gustan.
Pues eso, que mi futura casa tiene personalidad y una personalidad que me gusta. Económicamente no me va a hacer ningún cambio - el apartamento tiene personalidad y dice ‘Lali’… o sea… no es barato!!! Pero tampoco es más caro que el actual. Ya les contaré de él. Cabe aclarar que aqui sí que es verdad, que ya les contaré más.

No me compré todavía el Iphone 3G

Por si se lo estaban preguntando ;). Lo que si, mi iphone se ha convertido en un objeto de arte y ahora porta una especie de diseño de vitral. El pobre se cayó de una distancia no mayor de medio metro y se escrachó el vidrio. No se contenta el que no quiere y ahora según la ocasión lo presentamos como un iphone punk o artístico. Cuando el vidrio termine de caerse será hora de pasarse al 3G que dicen que vuela.

Mi piscina tiene sol salvo entre las 12:30 y las 2:00

La piqueta fatal del progreso se había juntado con la mala suerte de estar en el lugar correcto pero en el momento incorrecto. Ahora si me apersono en la piscina después de las 2:00 pm tengo sol. Que baje a la piscina o no es otra historia, pero el sol está ahí. Me pareció que la piqueta merecía una especie de fe de erratas, digo porque había sido la piqueta-rompe-huevos en este caso, pero no fatal.

El arte esta on-hold hasta el fin del verano

El hip-hop no pasó de la segunda clase. Ahora estamos esperando que vuelva una amiga de España que la estoy tratando de convencer que nos de clases de flamenco en casa. De esa forma matamos dos pájaros de un tiro, hago un algo expresivo-que-implique-moverse-un-poco y a la vez nos juntamos con las amigas y festejamos acabada la clase con queso y vino los avances del día y que hicimos algo que nos implique-moverse-un-poco. Yo me había comprometido cuando ella se fue a que el apartamento nuevo tuviera lugar para el baile y supimos cumplir (como buena oriental). Ahora le toca a ella venirse preparada con el traje de sevillana!

Las rubioides se divierten igual que las morochas

Así que decidí que no había motivo por el cual continuar con ese color de pelo con el que no me hallaba. El color anterior – calificado de ‘ardilloso’ por una amiga que no si se debería llamarse tal después de semejante apodo – no me pegaba con toda mi ropa negra ;). A pesar de que había quienes defendían que el color estaba bien según yo el morocho me sienta mejor y como soy la que lleva el pelo, soy la que decido!

El rocanrol sigue estando vivo

En los corazones de todos nosotros, pero tambien en subsiguientes entregas de noches de guitar héroes. A la vuelta de Uruguay ya veré de procurar la banda completa. A pesar de todo, nunca logre pasar a los 4 botones. Llegué tarde a la repartida de perseverancia en la vida. Cuando hacen mi FODA lo ponen del lado del “DA” junto con la memoria y alguna otra cosa que no me acuerdo.




De aviones y aeropuertos...

...no volvimos a tener historias porque el único avión que me tome después de ahí dormí como una bendita desde que me senté hasta que me bajé (esa habilidad yo la listo del lado del "FO"). En mi próximo viaje a Kentucky voy manejando así que tampoco generaremos material de blog, pero seguramente en las 7 hs podremos tener momentos inspiracionales que se podrán ver por acá.

Madre había una sola y era por algo

Mother Hubbard me abandonó. Un buen día decidió que yo no era negocio, la segunda vuelta que el repartidor subió 8 veces desde la calle a casa cargando los 3 o 4 packs que podía con sus bracitos, decidió que no había delivery-fee del mundo que cubriera el sacrificio. No respondió más mis pedidos ni atendió mis llamadas. De hecho creo que hay en las oficinas de la Sra. Hubbard algún cartel de los ‘most unwanted’ y estoy yo. Me sentí huérfana por unos días. De amor incondicional de madre ni hablamos. Tuve que coordinar compras aprovechando visitas de amigos con auto, correr al gualgrino (dicese de Walgreens en colombiano, que me parece de lo más simpático) y pagar los 5 dol por pack en momenos de escasez y finalmente me venció el vicio y me hice socia del supermercado online en donde la coca cola no está en oferta pero es segura. Después de haber hecho eso, y a falta de grupo de auto ayuda, lo escribo aca nomás: “my name is Lali and I’m an addict’ (para los indexadores del web del gobierno, aclaramos que es a la coca-cola nomas, y más específicamente la light).

A forma de testmonial aca va la la última vez que logré aprovechar auto de amigos para suplir mis vicios


Monday, June 16, 2008

Swell!!

A veces uno tiene la suerte de estar en el lugar correcto y en el momento correcto. Ir a ver un concierto de una de tus bandas preferidas por lo general es algo que esta bueno, especialmente cuando sentis que no fue un concierto más en la línea de conciertos.

Hay veces en que la sensación es que compartiste un momento especial con el artista de turno. Algo así como cuando Lou Reed descubrió que se encontraba en un país en donde las cosas se movían lento y un conjunto de dinosaurios le gritaba “Vamo’ la velvet!” cuando el tipo iba por su octavo disco de solista, y a pesar de eso decidió que entonces igual era hora de pasarse a un repertorio más afín con su público y termino todo el teatro de verano dando un walk por el wild side.

Hoy fui a ver The Swell Season, la banda de los personajes de Once – la peli que elogié unos posts atrás -. Están de gira haciendo los temas de la película y algunos de los temas de la banda que ya existía hacía tiempo y gracias a la película como que pasaron de nivel. Se notaba que estaban felices de estar ahí. Ellos son bastante parecidos a sus personajes en la película – lo cual no es casualidad porque parece que en la peli como que los dejaron ser bastante, los temas son de ellos, etc.. ninguno de los dos son actores sino músicos..- pues ahí estaban contando como su banda la había peleado por años, como habían logrado llegar un día a tocar en Chicago en Belmont, como habían llegado al Hideout y un buen día al Metro y pensaban que era lo más... y ahora se veían en el Chicago Theater, y se notaba su alegría. El teatro tiene eso que hace que sea fácil entablar una “relación” entre artista(s) y el público y el concierto tuvo grandes momentos. Para mí lo mejor fue al final, en donde dejan atrás micrófonos y afines y se ponen a cantar una canción solo con guitarra y violín (sin amplificación ni nada) y organizan al teatro a cantar con ellos… y hasta terminan bajando y recorriendo el teatro cual murga.
El violín es un instrumento que da gusto ver tocar. El violinista era un irlandés mezcla de espadachín, indio que danza en torno al fogón, ninja y bailarín de vals. Al final del concierto le dejaron tocar un tema al él solo – que parece que también va de solista – así que toco un irish tune que estuvo impresionante.

Me gustó mucho una parte en que Glen Hansard mientras hace la introducción a una de las canciones – La Luna – en que dice que los humanos nos pasamos mucho tiempo pretendiendo o intentando no estar controlados por la naturaleza, pero que en última instancia si no dormimos nos morimos, si no comemos nos morimos, si no amamos nos morimos y que aunque no nos guste estamos controlados por la naturaleza. La canción va de un hombre que mira a la luna y levanta su puño cerrado diciéndole “No vas a poder controlarme!” … Quizá fue la forma en que lo contaba, o que mientras hablaba iba afinando la guitarra o que la luz era la adecuada, o lo que fuera, pero me llegó.... Igual es verdad que muchas veces por más que intentemos o pretendamos ponerle cabeza a las cosas, o intentemos rebelarnos, en última instancia, va a primar lo que está en nuestra naturaleza hacer. Supongo que esas cosas que nos revelan nuestras contradicciones siempre me llegan de alguna forma...

Realmente el concierto fue espectacular, el teatro esta impresionante – no había ido hasta ahora -, el sonido era buenísimo (cuando no pasaba el subway que hacia temblequear el piso, pobre gente que vive en la zona!) y la verdad que fue un disfrute total.

Sunday, June 8, 2008

Happy when it rains

Hay algo poético sobre la lluvia. No la llovizna debilucha y molesta, me refiero a la lluvia torrencial, fuerte, poderosa, Zeus sin los rayos. Parece de verdad que alguien estuviera manguereando el mundo y ves las ráfagas de lluvia bailar y reventar contra edificios y techos. Con la música apropiada es una de las cosas que más me gusta, ver tormentas. La naturaleza manteniendo algún equilibrio cósmico. El mundo pintarse de gris borroso, el ambiente correcto para adivinar las formas góticas del Chicago Tribune. Atrás suena The Scientist de Coldplay y yo miro la tormenta desde mi punto privilegiado, a salvo. Abajo alguna gente corre, otros ya entregados caminan. El paraguas implemento inútil diseñado por el ser humano para enfrentarse al monstruo de la tormenta. Cuando acá llueve torrencialmente siempre hay viento, si no querías sopa dos platos. Hacía tiempo no veía caer tanta agua toda junta.

Mi pobre roommate, Torcuata la araña peludita que estaba haciéndose su tela del otro lado de mi ventana fue arrastrada torrente abajo, pobre. La naturaleza es cíclica, el agua vuelve al mundo y mañana habrá una nueva Torcuata en mi ventana. En esta época del año es como si les diera un ataque constructivo y tiran telas que da miedo, después de un par de meses desaparecen tal como vinieron vaya a saber uno a donde van. Yo que tengo con ellas una relación de amor/odio confieso que me generan simpatía mientras estén del lado de afuera. Las puedo ver trabajar de cerquita pero entre nosotras hay una barrera infranqueable, limites bien definidos..

Y así como arrancó, se va. Siempre que llovió paró. Ahora quedan efectos de luz y sonido, truenos y relampagos.

Lo unico que no me hace feliz de esta tormenta es que esta noche tocaba BB King en el festival de blues en el parque. El mundo se esta tropicalizando pero no tanto, no tiene pinta que aca salga el sol por un buen rato.

Lali conquers The Loop

A veces no hay nada peor que la certeza del mañana. Y es que pensás “nah, si mañana igual puedo hacerlo”, y es totalmente cierto eso de que vivís en una ciudad impresionante pero hay mil cosas que dejas para hacer luego porque igual vivís acá y no tenés la ansiedad del turista que tiene que verlo todo en 3 días.

Ayer al medio día me llamó mi amiga Audrey que estaba por downtown con una amiga que había venido por el fin de semana a visitarla de Canadá, quedamos en encontrarnos a comer. Siendo yo la locataria era mi responsabilidad recomendar algún sitio y siempre me sucede en esos momentos que realmente en mis alrededores no conozco ningún sitio interesante, siempre salgo a otros barrios. Pero ahí me iluminé con un Deli que le tenía ganas hacía tiempo. Era uno de estos sitios ‘a la europea’ que vendían panes, quesos y jamones artesanales, vino y ensaladas de cuscús. O sea, todas cosas que en este país no se comprenden del todo (que encontrar pan rico da trabajo, que el ‘american cheese’ es un cuadrado de plástico para poner sobre la hamburguesa, y así…). El sitio no desilusionó y el día arranco muy bien con un ‘bocadillo de la mancha’ en donde le metían dulce de membrillo a un sanguche de manchego y jamón serrano… y la verdad que quedaba fantástico! Estando el sitio a 5 cuadras de mi casa promete para convertirse en habitual.

De ahí decidimos ir al Printer’s Row Book Fair. Esto es algo como la feria del libro, sin la sección de artesanías. Básicamente todas las publicadoras ponen su stand con libros – es la feria más grande del midwest y eran aproximadamente 5 cuadras de stands – a la vez que hay durante los dos días charlas y cosas culturosas. Printer’s Row es la zona donde se habían localizado toda las imprentas vaya uno a saber en qué año, y es un sector de unas 4 cuadras al sur de downtown. La feria bien, aunque uno tiene que estar mucho en el ambiente literario para encontrar la diferencia entre la feria e ir a una librería, así que yo siempre vicho las cosas originales o divertidas, por ejemplo un stand que vendían los moldes de letras de alguna imprenta vieja, casi termino comprándome unos moldes de tipo de diario, pero luego entre en razón de que no iba a saber qué hacer con ellos, y el concepto de pisa papeles hace años que se dejó de usar en este paperless-world. También tenían recopilaciones de comics encuadernados y si hubiera encontrado a Batman me lo hubiera comprado! Pero a Superman no le tenemos tanto cariño. Ya que estábamos entramos a dar una vueltita por la biblioteca que es uno de los edificios más lindos de Chicago y al que estoy por ir a visitar y anotarme desde que llegué. La zona tiene un ambiente así como antiguo - de los típicos edificios con escaleras de metal de esas de los incendios, está cerca de la estación de trenes, la biblioteca, o sea, tiene como un aire especial. Mucho ladrillo y hierro fundido. Para llegar a Printer’s Row nos tomamos el famoso metro elevado – al cual el centro de Chicago debe su nombre de “Loop”. Ante la risa de Audrey yo confieso nunca haberme tomado el tren que circula el Loop. No es que me tome muchos metros, y para el sur no voy casi nunca más allá del Milenium Park - igual en este caso convengamos que el "sur" son 4 cuadras hacia el sur. El evento fue registrado fotográficamente, luego de dos años Lali finalmente conoce el Loop.

A la vuelta Helena - la vistitante Canadiense - quería subir a la Hancock. El truco siempre es ir al bar y no a observatorio – el bar es un piso más abajo y por el precio de la entrada te tomas una coca cola al menos, te podes sentar y te lo tomas con calma. Ahora cuando en el grupo hay solo mujeres, alcanza con ir al baño si lo único que te preocupa es poner el check-mark de “lo he visto”. Gracias al arquitecto que puso en el baño femenino una ventana fantástica, con probablemente una de las mejores vistas. Aparentemente – dicen – los pobres hombres no fueron agraciados de tal forma así que para ellos no hay otra opción que el bar. Conclusión que vimos la vista desde el baño y para sentartarse a tomar algo mejor Deli italiano que esta justo abajo. Volví a por los amaretis – que estaban bien pero no tan frescos como el primer día – pero el helado de capuchino y amaretti estaba fantástico. Luego nos agarro la lluvia nos mandamos a ver Sex and The City – esto era un girls day después de todo! ;)

Cena en Irazu – sitio de comida costarriqueña en donde los patacones me resultan maravillosos… Estuvieron a punto de echarme de la liga de lucha contra la banana pero por suerte el plátano – ingrediente principal del patacón – es la oveja blanca de la familia y está perdonado – o debería. Y de ahí marchamos a un bar “nuevo” que descubrimos el fin de semana pasado y quedó en el recuerdo gracias a la gigantesca margarita que me sirvieron a mi – el resto había pedido cerveza. Así que esta vez Audrey estaba determinada a conseguir su margarita gigante también. Era solo una parada de técnica antes de ir a Danny’s para variar. Lo cierto es que es verdad que nunca segundas partes fueron buenas, y esta vez el barman del Charleston era diferente e hizo las margaritas en un vaso totalmente normal, yo creo que la misma coctelera que la vez pasada habian llenado para hacer mi margarita, esta vuelta fue divida entre tres, para desilusión de la barra. No había nada más que hacer allí así que nos fuimos a Danny’s.

Si bien la noche terminó en el circuito típico (irazu + dannys es cuando te sentís original, sino es pizza metro + dannys), el día en su conjunto estuvo muy bien en orden de “es la primera vez que…”. Justo en la semana había estado pensando en que esta ciudad ofrece tantas cosas y uno realmente no las aprovecha, así que el proyecto del verano es ‘que rinda!’ y salir de acá una experta Chicaguense.